martes, 17 de junio de 2008

1.-¿En qué consiste el proceso de Socialización?

1.-¿En qué consiste el proceso de Socialización?

- El centro fundamental de toda convivencia son las personas. Al llegar a este mundo establecemos el primer encuentro con nuestra familia y, a travéz de ella, con la sociedad. Cada individuo depende de los otros para vivir y desarrollarse, tanto en el plano biológico, físico o material, como en el afectivo. Todo el ciclo de la vida humana se basa en las relaciones e interdependencia con los otros, razón de lo cual obtenemos educación, salud, conocimientos y amor.


2.-¿Para qué sirven las normas y las leyes en una sociedad?

2.-¿Para qué sirven las normas y las leyes en una sociedad?
- Las normas y leyes sirven para orientar la conducta de las personas, evitar abusos de poder garantizar los derechos individuales.

a.-Las normas: Sirven para crear un clima familiar estable y seguro, sin incertidumbre, porque indican qué es lo que tenemos que hacer, cómo y qué consecuencias acarrea el hacerlo o no.
b.-Las leyes: Sirven para ordenar y sancionar al que no la cumple.


3.-¿Que procedimientos existen para resolver los conflictos? Da un ejemplo para cada caso.

3.-¿Que procedimientos existen para resolver los conflictos? Da un ejemplo para cada caso.


- Existen multiples formas de enfrentar los conflictos a nivel de la sociedad y de la comunidad internacional:

a.-La fuerza: Por medio de guerras, de invasiones o de persecuciones.
b.-En otras se establecen acuerdos: tratados o convenios y arbitrajes, que se basan en la capacidad de dialogar y buscar soluciones pacíficas.
c.-El desafío: para la comunidad es potenciar las soluciones pacifistas y negociadas de los conflictos.


4.-¿Cual es la finalidad del Centro de Alumnos? ¿Que actividades realiza o desarrolla en la comunidad estudiantil?

4.-¿Cual es la finalidad del Centro de Alumnos? ¿Que actividades realiza o desarrolla en la comunidad estudiantil?

-
Su finalidad es servir a sus miembros en función de los propósitos del establecimiento y dentro de las normas de organización escolar, como medio de desarrollar en ellos el pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción, de formarlos para la vida democrática, y de prepararlos para participar en los cambios culturales y sociales.

5.-¿Consideran Importante Participar en esta Organización? ¿Porque? ¿ Como funcionaría tu Colegio si no existieran normas o Reglamentos?

5.-¿Consideran Importante Participar en esta Organización? ¿Porque? ¿ Como funcionaría tu Colegio si no existieran normas o Reglamentos?

- Si, por que es una instancia en que la opinion del alumno es considerada en el programa institucional del establecimiento. No existirian los lineamentos para regir conductas, responsabilidades y plazos. Por lo tanto es imposible que un establecimiento no tenga un reglamento interno.


6.-¿Còmo se relacionan los derechos fundamentales con la democracia?

6.-¿Còmo se relacionan los derechos fundamentales con la democracia?

- Los derechos fundamentales del hombre deben ser respetados por la humanidad. Una forma de ejercer es atravez de la democracia; aunque algunos estados no lo garantizan. Los derechos ciudadanos son exigencias que pueden plantear cualquier ser humano por el solo hecho de serlo; a su vez, todo derecho conlleva un deber, que es respetar los derechos de los demás.
- Los derechos ciudadanos incluyen derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.


7.-¿Cuales son los Derechos civiles y Polìticos?

7.-¿Cuales son los Derechos civiles y Polìticos?


- Los derechos civiles y Políticos se basan en el respeto a la dignidad humana, esto significan que las personas merecen que estos derechos les sean respetados; son innatos porque se nace con ellos, por lo tanto son propios de la naturaleza humana; y por últimos son universales, por que es exitienden a toda la especie humana. Éstos se consideran anteriores y superiores al Estado y a cualquier ordenamiento jurídico, por lo que deben ser protegidos, evitando abusos de poder.
- Los derechos más antigüos son los civiles y políticos, y se refieren:

a.-Al derecho a la vida
b.-A la integridad física y sicológica
c.-A la libertad
d.-A la igualdad ante la ley.


8.-Explica la siguiente frase: "Las personas tienen derecho y tambièn deberes"

8.-Explica la siguiente frase: "Las personas tienen derecho y también deberes"

- Significa que cada persona tiene derecho a que sus ideas opiniones y criticas sean aceptadas desde el momento de su concepción hasta la muerte. Pero así como tienen derechos tambien tienen deberes, ya que la vida no sólo se basa en exigir derechos; sino que deben cumplir con todos y cada uno de sus deberes, como por ejemplo un niño: debe ir al colegio, hacer sus tareas, ayudar en la casa etc, o como un adulto: debe ir dia a dia al trabajo, debe traer comida a la casa etc.

9.-Completa el Siguiente Cuadro. (ver figura Nº1)

9.-Completa el Siguiente Cuadro. (ver figura Nº1)







10.-Busca Noticias del País en las que los Derechos Económicos, sociales y culturales no sean respetados. Escribe tu comentario al respecto.

10.-Busca Noticias del País en las que los Derechos Económicos, sociales y culturales no sean respetados. Escribe tu comentario al respecto.
.

11.-¿Que función cumplen cada uno de los poderes del Estado?

11.-¿Que función cumplen cada uno de los poderes del Estado?

- El poder Ejecutivo: se encarga de que las leyes sean respetadas por todos y en el caso de que alguien no las cumpla puede llegar a utilizar la fuerza.
- El poder Legislativo: se dedica a elaborar, discutir y aprovar las leyes, que pueden ser propuestas por el presidente de la república.
- El poder Judicial: aplica justicia a quienes enfrigen la ley amenazando la seguridad o los derechos de las personas.



12.-¿Como garantiza el Estado el respeto de los Derechos de las personas?

12.-¿Como garantiza el Estado el respeto de los Derechos de las personas?

- La Contitución Política: es la ley fundamental del Estado y tiene como finalidad regular la convivencia de una sociedad. Debe amparar a todos los habitantes del territorio, sin discriminaciones o limitaciones de ninguna especie, estableciendo claras garantías de los derechos de todas las personas. Dentro del Estado, funcionan además organismos públicos encargados de administrar y velar por los derechos de los ciudadanos, es el caso de las municipalidades que forman parte del poder Ejecutivo

13.-¿De que forma pueden los ciudadanos exigir o hacer respetar sus derechos?

13.-¿De que forma pueden los ciudadanos exigir o hacer respetar sus derechos?


- En un Estado democrático, si las personas consideran que no se les ha respetado algún derecho, pueden acudir a los organismos o poderes públicos que correspondan a exigir protección, por ejemplo estableciendo un recurso de amparo en los Tribunales de Justicia.
- Pueden exigir que sus derechos sean garantizados a travez de distintos mecanismos:

a.-Escribir cartas a los medios, para denunciar situaciones que amenanzan algún derecho;
b.-Participar en manifestaciones o marchas.

14.-¿Crees que participar en actividades ciudadanas como deportivas, de beneficiencia, Registros Electorales, Centros de Padres y/o Alumnos, artìstica

14.-¿Crees que participar en actividades ciudadanas como deportivas, de beneficiencia, Registros Electorales, Centros de Padres y/o Alumnos, artìsticas o culturales, sindicales, ambito religiosos, etc Es beneficioso para el respeto de los derechos humanos? Fundamenta bien tu respuesta.

- Si es beneficioso, porque puedes escoger libremente, las personas que consideras idoneas para representar un cargo social que involucra la calidad de vida de las personas. Tu decición es clave para encausar acciones de equivalencia de valores y decisiones, en bien de una comunidad y país.




15.-¿Crees que es válido participar en manifestaciones para pedir el cumplimiento de algún derecho? Fundamente su respuesta.

15.-¿Crees que es válido participar en manifestaciones para pedir el cumplimiento de algún derecho? Fundamente su respuesta.

Yo creo que no pues mi forma de pensar es que todo es solucionable en la vida pero conversando, no manifestando pues eso mas que bien para el pais ciudad o colegio (u otro) causa problemas entre la gente y mas que unir separa unos de otros.

16.-¿Cuales son las características de los Derechos Humanos?

16.-¿Cuales son las características de los Derechos Humanos?

-
Propician la dignidad y libertad de las personas. Al igual que los derechos civiles y políticos. Son universales, es decir, corresponden a todas las personas sin distinción de ningún tipo, son inalienables, esto significa que no es posible ser despojado ni renunciar en forma voluntaria a ellos; por último los derechos humanos son indivisibles, es decir, todos son igualmente importantes y necesarios para respetar la dignidad de las persona,
s.

17.-¿Porqué es grave que un Estado viole los derechos humanos? Fundamenta tu respuesta.

17.-¿Porqué es grave que un Estado viole los derechos humanos? Fundamenta tu respuesta.

-
Porque la dignidad y condición básica de un ser humano debe ser la primera prioridad de un Estado, ya que las personas son el nucleo principal que conforman y representan una sociedad. Si un Estado viola este derecho innato, deja de ser un Estado libre de derecho. Esto provoca un quiebre político, social y moral en la sociedad, el que es sancionado por la ONU
.

18.-¿Que derechos son atropellados por la tortura?

18.-¿Que derechos son atropellados por la tortura?

-
La crueldad física y mental- las amenazas, las palizas, las agresiones sexuales, el dolor atroz causado mediante el empleo de múltiples métodos- siguen siendo una práctica muy extedida en el siglo XXI.

19.- ¿Que organizaciones internacionales promueven la defensa de los derechos humanos?

19.-¿Que organizaciones internacionales promueven la defensa de los derechos humanos?

- En 1993, bajo el alero de las naciones Unidas, se creo OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS, tambien destaca la creación de la CORTE PENAL INTERNACIONAL DE LA JUSTICIA, que entró en vigencia en julio del 2002 , como una corte autorizada para enjuiciar crímenes cometidos contra la humanidad por jefes de Estado o de Gobierno y Jefes militares. AMNISTÍA INTERNACIONAL, con la presencia de Chile; cruz roja internacional o Médicos son Fronteras.

20.-¿Que derechos garantiza la Contitución de 1980 de Chile?

20.-¿Que derechos garantiza la Contitución de 1980 de Chile?

- Según la Constitución Política de 1980, que en su Capitulo III, artículo 19, establece los derechos y deberes constitucionales, considerando, por ejemplo, el derecho a la vida, a la integridad física y psíquica de la persona; la igualdad ante la ley, la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada; la libertad personal y la seguridad individual; la protección de la salud; la educación, el derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas, y la libertad de trabajo.


21.-La Democracia ¿Favorece el respeto de los derechos humanos? ¿Porqué?

22.-La Democracia ¿Favorece el respeto de los derechos humanos? ¿Por qué?

Sí, lo favorece ya que la democracia da el derecho a la libre opinion y cada persona tiene derecho a expresar sus propias ideas sin que le digan cosa alguna en torno a dicha opinion, Pues en eso se basa la democracia "respeto y libertad de pensamiento".

22.-Según el Artículo Nº 1 de la Constitución ¿De que forma protege el Estado a tu familia?

22.-Según el Artículo Nº 1 de la Constitución ¿De que forma protege el Estado a tu familia?

- Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección y a la familia propender al fortalecimiento de esta, promover la integración armónica de todos los sectores de la nación y asegurar al derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

23.- ¿Que sucedería en la sociedad si el Estado no cumpliera con estos Artículos? Da tres ejemplos .

23.- ¿Que sucedería en la sociedad si el Estado no cumpliera con estos Artículos? Da tres ejemplos .

- Si el estado no cumpliera con estos artículos se estarían violando los derechos humanos que están en la constitución de 1990 ejemplos:

a.-Cuando no entrega protección y seguridad a la población y a la familia.
b.-Cuando no promueve la integración armónica de todos los sectores de la nación.
c.-Cuando no asegura el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

24.-Averigua, observa alguna campaña a favor de los derechos humanos, fìjate en sus caracterìsticas. Luego elabora un afiche.

24.- Averigua, observa alguna campaña a favor de los derechos humanos, fìjate en sus caracterìsticas. Luego elabora un afiche.


25.- ¿Estás de acuerdo con la Inscripción Electoral Automática? ¿Porqué?

25.-¿Estás de acuerdo con la Inscripción Electoral Automática? ¿Porqué?

- No, porque las decisiones de las personas respecto de sus deberes cívicos deben ser a conciencia y de libre voluntad más aún en un Estado democrático.

26.- ¿Estimas que la inscripción automática puede ser un incentivo para que los jóvenes voten? Fundamenta tu respuesta.

26.- ¿Estimas que la inscripción automática puede ser un incentivo para que los jóvenes voten? Fundamenta tu respuesta.

-
Pienso que no, ya que un incentivo no puede ser algo estipulado u obligatorio como lo es una inscripción automática del registro civil y electoral, para sufragar. Como estrategia de gobierno puede ser efectiva ya que todos los mayores de 18 años serán informados de su deber cívico. Los Jóvenes necesitan creer que su voto puede provocar un cambio social donde ellos se sientan involucrados; mientras tanto será hacerlos sentir oprimidos frente a una temática que es dictatorial en un regimen democratica.